El Atlas de Posidonia ocenanica ha supuesto un exhaustivo trabajo de gabinete y de campo que ha permitido identificar los hábitats marinos que hay en las islas Baleares a través de distintas técnicas, entre las que se encuentra el Sónar de Barrido Lateral o la foto-interpretación de imágenes de satélite. El resultado final de este proyecto es una cartografía con un mayor nivel de detalle de la Posidonia oceanica sobre los fondos marinos de las Baleares. La última fase de este proyecto ha consistido en el desarrollo de la App “Posidonia GOIB”, que permite a cualquier usuario saber mediante geolocalización y en tiempo real el fondo marino sobre el que pretende fondear. Asegurándose de que el fondeo se realizará de manera correcta y nunca sobre Posidonia oceanica.
El principal objetivo del proyecto es mejorar el conocimiento de la distribución de las praderas de Posidonia oceanica en las Islas Baleares, en concreto en las islas de Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca, así como, poner a disposición de los ciudadanos, en especial de los usuarios de las embarcaciones de recreo, la información con la localización exacta de las praderas de Posidonia oceanica.
La finalidad es integrar esta cartografía de referencia en la APP que ha desarrollado el Gobierno de las Islas Baleares “Posidonia GOIB”, lo que permitirá a cualquier usuario a través de dicha APP conocer con exactitud mediante geolocalización y en tiempo real, donde pueden fondear las embarcaciones de recreo, evitando así que las praderas de Posidonia oceánica sufran daño alguno.
Inventario, recopilación y análisis de la cartografía sobre Posidonia oceanica existente.
Análisis, entre otros, de la información del Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM, 2019), Consell de Ibiza (calas de Ibiza, 2018), Proyecto Posidonia MAPS (Asociación Vellmari, Manu San Félix, 2016), OCEANSNELL (cartografía de referencia en Formentera, 2016), Proyecto LIFE Posidonia (2010) y Ecocartografías (antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2008). Información procedente del Derrotero Nº 3 – Tomo II (2010). Se han georreferenciado los elementos que pueden producir algún impacto en el área de estudio: boyas, puertos, fondeaderos, emisarios, etc
Fotointerpretación de fotografías aéreas Entre los 0 y 5 metros de profundidad
Digitalización y fotointerpretación en base a las Ortofotos del PNOA 2019-18, con el apoyo de todas las coberturas anteriores disponibles.
Reprocesamiento de la información disponible del proyecto LIFE Posidonia entre los 20 y 30 metros de profundidad
Cartografía bionómica realizada en el proyecto LIFE Posidonia de las Islas Baleares (LIFE00/NAT/E/7303).
Campaña de Sonar de Barrido Lateral (SBL) entre los 0 y 35 metros
Mediante 2 modelos de sonar con un rango de frecuencias entre 100-500 kHz y 500-900 kHz, y la utilización del software SonarPro para la adquisición de datos
Campaña de muestreos puntuales.
Campañas in situ para comprobar la correcta identificación de los hábitats marinos en las siguientes zonas: prioritarias, donde se han detectado incongruencias entre las distintas cartografías, o bien, dificultades para clasificar los fondos. En las campañas de muestreos se ha empleado un dron submarino (ROV) y un mirafondos.
Integración y generación de una cartografía de Posidonia oceanica en Baleares
Para integrar la cartografía se utiliza el software ArcGIS 10.3. Este software permite la superposición de diferentes fuentes de información georreferenciada, lo que es necesario para valorar en cada zona la cartografía de mayor calidad y precisión. Así como, el empleo de distintas herramientas para la digitalización y edición de las capas
Acciones de comunicación y diseminación
Además, el proyecto ha incluido una serie de actividades de comunicación y diseminación, con el objetivo de dar la mayor difusión sobre la importancia de proteger la Posidonia oceanica, y dar a conocer la existencia de una nueva cartografía homogénea, precisa y actualizada, disponible a través de la APP “Posidonia GOIB”
Territorio: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
Entidad que presenta el proyecto: Govern de les Illes Balears
Importe: 774.821 € – Año convocatoria: 2017
Ejecución: 2017 – 2019
Estado de ejecución: Iniciado
Finalidad: Medio Ambiente
Se ha realizado el Sonar de Barrido Lateral de la isla de Mallorca de 0 a 30 metros. En zonas más profundas se ha contado con otras cartografías existentes.
En las zonas más cercanas a costa, las zonas claras y transparentes se realiza la fotointerpretación con ortofoto y luego, comprobaciones in situ donde existen dudas.
En Ibiza y Formentera se han actualizado e integrado con nuevas cartografías. En Menorca, la cartografía principal es la que elabora el OBSAM.
Govern de les Illes Balears, Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Direcció general d’Espais Naturals i Biodiversitat
C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol) 07009 Palma. Mallorca | T > 971 17 66 66 | F > 971 17 66 79 | http://natura.caib.es