Es una planta, con flores y frutos (No un alga).
La podemos encontrar entre la cota superficial hasta los 45 metros, aunque los límites más habituales son los 30 metros por toda la costa Balear. Existen otras posidonias en otros lugares como en Australia. Posidonia australis
Hasta ahora, son muchos los que no sabían de la existencia de la Posidonia Oceanica. Perteneciente a la familia Posidoniaceae, suele ser confundida por su semejanza a las algas, pero lo cierto es que se trata de una planta acuática, presente en las aguas del Mediterráneo y que debe su nombre al dios del mar, Poseidón.
La posidonia genera oxígeno y ayuda a que las aguas de las baleares sean tan transparentes y cristalinas. Es el pulmón del Mediterráneo.
"Una hectárea de posidonia de Formentera secuestra tanto carbono como hasta 15 hectáreas de selva amazónica”.
Las playas arenosas de baleares están formadas por un gran número de restos de animales orgánicos, entre ellos, los foraminíferos que dejan sus conchas y crean la fina arena blanca de las playas.
La posidonia muerta en las playas ofrecen protección en las tormentas de otoño y logran evitar la regresión del sistema dunar. También aportan materia orgánica a las plantas del primer cordón dunar.
Las praderas de posidonia son el lugar de puesta y refugio de peces, crustáceos, moluscos, enriqueciendo la biodiversidad del medio marino. Las praderas de posidonia estructuran el fondo y son el hábitat de más de 400 especies de plantas y 1000 de animales
Entre sus numerosas funciones, las praderas desempeñan un papel fundamental en la estabilización de los fondos marinos y en la amortiguación del mar de fondo y de las olas. También en la protección del litoral contra la erosión.
En numerosas ocasiones el fondeo sobre arena no es fácil ya que en algunos lugares ya sea por la visibilidad, la profundidad o la turbidez no permiten distinguir el fondo.
El principal objetivo del proyecto es mejorar el conocimiento de la distribución de las praderas de Posidonia oceanica en las Islas Baleares, en concreto en las islas de Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca, así como, poner a disposición de los ciudadanos, en especial de los usuarios de las embarcaciones de recreo, la información con la localización exacta de las praderas de Posidonia oceanica.
La finalidad es integrar esta cartografía de referencia en la APP que ha desarrollado el Gobierno de las Islas Baleares “Posidonia GOIB”, lo que permitirá a cualquier usuario a través de dicha APP conocer con exactitud mediante geolocalización y en tiempo real, donde pueden fondear las embarcaciones de recreo, evitando así que las praderas de Posidonia oceanica sufran daño alguno.
Govern de les Illes Balears, Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Direcció general d’Espais Naturals i Biodiversitat
C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol) 07009 Palma. Mallorca | T > 971 17 66 66 | F > 971 17 66 79 | http://natura.caib.es